El intendente Arturo Rojas impulsa la vacunación gratuita contra el sarampión en medio de su preocupante avance

La reaparición del sarampión en Argentina, con 17 casos confirmados, generó preocupación, especialmente tras el declive en las tasas de vacunación, influenciado por la pandemia y el aumento de movimientos antivacunas.
Este retroceso, tras la declaración de Argentina como país libre de sarampión en 2016, se suma a brotes en países como Brasil, México y Venezuela, lo que motivó una alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
🚨UN CASO DE SARAMPIÓN ES UN BROTE. La única forma de prevenirlo es con la vacuna. Cuando las personas nos vacunamos, protegemos a aquellas que no pueden hacerlo y limitamos la circulación del virus. Abrimos hilo 👇 https://t.co/nUTSlGGV60
— Fundación Huésped (@FundHuesped) February 24, 2025
En este contexto, la cobertura de la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, se encuentra por debajo del 95 por ciento recomendado, incrementando el riesgo de propagación del virus. Esta situación es particularmente alarmante en regiones con bajas tasas de inmunización, donde el sarampión, altamente contagioso, puede infectar hasta 15 personas por cada caso.
Por ello, el sarampión, que afecta principalmente a niños menores de un año, representa un peligro significativo debido a sus complicaciones, como neumonía, otitis media, bronconeumonía y, en casos graves, encefalitis o panencefalitis esclerosante subaguda, una afección cerebral que puede manifestarse años después. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y un sarpullido que comienza en el rostro y se extiende al cuerpo.
Ante esta situación, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) ha impulsado una estrategia urgente, que incluye una dosis adicional de la vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. En Necochea, liderada por la gestión de Arturo Rojas, se lanzó una campaña de refuerzo para niños de 6 meses a 5 años, aplicable sin importar las dosis previas recibidas.
Esta campaña, que ofrece vacunación gratuita en todos los centros de salud públicos sin requerir orden médica, solo exige presentar la libreta sanitaria o carnet de vacunación. Además, el Calendario Nacional de Vacunación indica que la triple viral debe aplicarse a los 12 meses y a los 5 años, mientras que adolescentes y adultos deben verificar haber recibido dos dosis.
Quienes no estén vacunados después de los 13 meses deben recibir una primera dosis y una segunda tras 28 días, disponibles en vacunatorios de la provincia, cuyo listado se encuentra en el portal oficial.